Reseña: Malas compañías de Óscar «Puky» Gutiérrez por David Benedicte

Queda terminantemente prohibido asomarse al interior… ¡de este poemario! Cerradlo, por favor. Ni lo hojeéis siquiera. ¡Lanzad vuestro ejemplar tan lejos como podáis! Puesto que contiene algo capaz de arruinar, de una vez por todas, vuestra vida: verdad.

Por eso queda absoluta, necesaria, verdadera, tajantemente prohibido asomarse al interior de sus páginas. O tratar de levantar la falda a alguno de sus poemas para asomarse, entre verso y verso, como un niño recién mordido por la curiosidad, al ventisquero luminoso que convierte a las palabras en libélulas sin alas.

Porque la verdad, aunque nos digan los contrario, siempre duele. Y, aunque también se empeñen en contarnos otra cosa, no hemos venido aquí a sufrir, sino a disfrutar de las vistas mientras recorremos este territorio inhóspito llamado existencia.

Queda prohibido este libro porque sus versos cumplen con el único requisito necesario para que las autoridades sanitarias decidan su ocultación, un requisito que a su vez fue el epitafio bíblico de un poeta célebre: «¡Sé fiel!».

Y Óscar Puky Gutiérrez, especialmente en este Malas compañías, poemario que abre la colección Tierra de nadie de la editorial Bukowski, es fiel a una única consigna: sobrevivir. Mantenerse fiel a un modo de hacer poesía, a esa fórmula más o menos mágica, pero siempre honesta, que resulta de integrar en una misma pared de ladrillos siempre por levantar el ideal del poeta Arthur Rimbaud («cambiar la vida») con la columna vertebral del pensamiento de Carlos Marx («cambiar la historia, transformar la sociedad»), aunque sea provocando úlceras de entendimiento a los biempensantes, argamasa de una obra, la de Óscar Puky Gutiérrez al completo, que parece estar siepre en construcción y en permanente estado de búsqueda de sí misma.

Óscar Puky Gutiérrez y su poesía son gente honrada.

Suman una muchedumbre feliz que disfruta volviéndonos a todos del revés.

Óscar Puky Gutiérrez sigue, erre que erre, pulsando siempre las mismas teclas, fiel a lo más íntimo e independiente de reglas o normas vigentes.

Óscar Puky Gutiérrez combate la estulticia con incendios provocados en camas deshechas. Y, por la parte que les toca, casi todos los poemas de Malas compañías dejan claro, de un modo contundente y contumaz, por qué es peligroso asomarse al interior de este poemario si es que se hace con la intención de disfrutar del paisaje o para respirar un poco de aire puro. No, esta poesía no va de eso. Ni mucho menos.

Leer a Óscar Puky Gutiérrez es como saltar, sin paracaídas, de un avión.

Por eso queda terminantemente prohibido asomarse al interior de este poemario. Bajo peligro de derrumbe existencial. O del desprendimiento interior que se producirá a partir del momento en que empecemos a leer versos como Creo en el poema padre todopoderoso / y en el abecedario de silencios al que nos acerca. / Creo en la primavera y otros milagros…

En caso de hacerse, de asomarse a este poemario, si es que no queda otro remedio, por favor, que sea con un casco para el alma.

Llueve sobre las Marías que llevo en mí. / Acto bautismal. / Gotas de la necesaria higiene. / Dichosas lágrimas del buen amor.

Evitaremos, todos, males mayores y accidentes graves durante su lectura.

Ninguna primavera es en vano.

No digáis luego que no estabáis avisado.

La AEMAC invitada por Casa Bukowski de Chile a participar en eI Festival de Narrativa «La senda del Perdedor» del 29 de mayo al 5 de junio.

Del 5 al 29 de mayo al 5 de junio, Casa Bukowski organiza el I Festival de narrativa «La senda del perdedor» con mesas internacionales sobre diferentes subgéneros narrativos en distintos idiomas. Evento donde participarán integrantes de la Asociación y algunos invitados como Angélica Santaolaya, Gabriela Quintana, Elías Adbel y Gerardo Castillo Antúnez.

Poemas de los Asociados en el Mexican Cultural Centre

Los siguientes poemas se publican como parte de un convenio de colaboración entre la Asociación de Escritores de México (AEMAC) y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, con el propósito de promover a la literatura mexicana a nivel internacional.

Presentación de la Antología de poetas chilenas «Tanto fervor tiene el cielo»

Presentación de la antología de poetas chilenas Tanto fervor tiene el cielo libro que contiene una generación de mujeres vivas que son la prueba de que en la poesía chilena hay menos cóndor y más huemul.

Poetas reunidas: Carmen Berenguer Cristina Bravo Montecinos Fanny Campos Espinoza Daniela Catrileo Soledad Fariña Vicuña Danitza Fuenrelzar Pizarro Gladys González Rosario González Vera Mariela Malhue Moreno Carmen Andrea Mantilla Fernanda Martínez Varela Roxana Moranda Rupailaf Elizabeth Neira Angela Neira-Muñoz Victoria Paz Ramírez Mansilla Florencia Smiths Taty Torres Díaz Camila Valdés Isidora Vicencio Andaur Verónica Zondek

Para adquirir este libro contáctenos a este mail: cohuinacartonera@gmail.com

Firma de convenio de colaboración entre el MCC y la AEMAC

Firma de convenio de colaboración entre el MCC y la AEMAC


Nos congratulamos al anunciar que el Mexican Cultural Centre (MCC), con sede en Reino Unido, y la Asociación de Escritores de México A.C. (AEMAC), hemos firmado un convenio de colaboración para la promoción, intercambio y creación de contenidos editoriales sobre autoras y autores en la página web, redes sociales de internet y directorio de contactos.

El Mexican Cultural Centre es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la cultura mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Fundado en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013, el Mexican Cultural Centre, es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la cultura mexicana en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos.

Reconocecemos y apoyamos el trabajo de diplomacia cultural que efectúa desde el 2013 el Mexican Cultural Centre a través de sus fundadores: Eduardo Estala Rojas, escritor y periodista; Lidia Ángeles García González, profesora e investigadora; así como su Consejo Consultivo y colaboradores.

==>>> Carta convenio

Revista de educación y artes de la AEMAC

Revista de educación y artes de la AEMAC

Es una publicación anual editada por la Asociación de Escritores de México A.C. (AEMAC), cuyo objetivo es construir aparatos críticos en relación a las artes y a su vez crear la relación entre investigadores y creadores dentro de las áreas multi e interdisciplinarias coexistentes. La visión de distintas personalidades que nos invitan a habilitar el mundo por medio del arte.