Artepoesía por la Paz y la Asociación de Escritores de México tienen el gusto de comunicarles la continuación de nuestro convenio cultural para el año 2024.

50 Aniversario de la Asociación de Escritores de México A. C.
INTRODUCCIÓN.- A cincuenta años de la protocolización de la Asociación de Escritores de México, A. C., el 2 de enero de 1965, muchas reflexiones quedan todavía por hacer (y por nacer) en el seno de los miembros actuales, así como

Colores Primarios
Con la colección de poesía iberoamericana Colores Primarios la Asociación de Escritores de México A.C. ha archivado desde el año 2011 el Programa de Apoyo al Lector. Dicho programa tiene como objetivos principales fomentar el libre acceso a la lectura y promover la

Programa de formación, reflexión e investigación
Presentación Para la Asociación de Escritores de México es importante mantener una retroalimentación con las jóvenes generaciones de creadores y editores, por ello propone este programa dirigido a todo público, que pretende a través de talleres y cursos gratuitos, mesas

Programa de intercambio literario y cultural
Presentación Este programa pretende establecer diálogos y vasos comunicantes con diferentes creadores del interior del país y de Latinoamérica a través de encuentros e intercambios culturales. Justificación Inmerso el mundo en una dinámica de globalización es cada vez más importante

Programa de difusión creativa de la literatura
Presentación Es un espacio para la discusión y el intercambio de ideas con rumbo a la comprensión e incorporación de proyectos generados desde la literatura que afectan las condiciones del llamado tercer entorno, definido por el filósofo Javier Echeverría como

Programa de apoyo a la edición independiente
Presentación Este programa está dividido en dos grandes áreas, una la de producción editorial independiente, y la de difusión de la literatura y promoción de la lectura por medios alternativos. Con la primera área se pretende inyectar recursos financieros directos
Publicaciones recientes del Blog
Algunas ideas sobre pluralismo, trabajo artístico y asociacionismo
Por Cinocéfalo La reunión en sí misma funda ya una red de significados, más allá de su funcionalidad orgánica. Aquello es un principio para la formación de opinión pública, en tanto sea capaz de trascender el cerco de la intimidad colectiva. Todo conflicto comienza ahí, en un hacer que se vuelve político en la trascendencia de su producción cerrada. Por eso asociarse. Karl Held y Emilio Muñoz en su libro «El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa» publicado por el proyecto editorial radicado en Munich GegenStandpunkt, y que desde 1992 se ha especializado en teoría política, revisan el papel de la opinión pública, la diversificación de opiniones y el empleo del concepto de tolerancia en el contexto de los estados llamados «democráticos». Y en el capítulo 10 del volumen señalan cómo estas dinámicas sostienen y legitiman el poder del Estado desde la función de esa llamada «opinión pública», con la cual los regímenes democráticos mantienen la atención y el apoyo de sus ciudadanos para contrarrestar el desencanto público. Esto, transformado en una «voluntad favorable», permite que toda demanda pueda articularse, para luego ser desestimada como irrealizable o distante de [...]Sorteo solidario con piezas del artista oaxaqueño «Puga»
¡Participa en nuestro sorteo solidario y apoya la cultura! La Asociación de Escritores de México te invita a sumarte a esta iniciativa para continuar con nuestras actividades en el próximo año. Como muestra de solidadridad, podrás participar en el sorteo de una obra del destacado artista oaxaqueño Francisco Javier Santiago Regalado, más conocido como “Puga”. Si resultas ganador, podrás elegir uno de los grabados de su carpeta, la cual puedes consultar en nuestra página web: http://asociaciondeescritoresmex.org. Costo del boleto: $200 Fecha del sorteo: 4 de febrero de 2025, acorde al Sorteo Mayor de la Lotería Nacional. ¡Son solo 100 boletos! Sobre «Puga»:Nacido en Juchitán, Oaxaca, en 1959, Puga es un artista autodidacta que inició su carrera en el taller del maestro Delfino Marcial Cerqueda. Su trayectoria incluye graffitis, murales efímeros y un amplio dominio de técnicas como el grabado en metal y la elaboración de papel hecho a mano, aprendidas con el maestro Juan Manuel de la Rosa. Su obra, reconocida internacionalmente, forma parte de colecciones privadas en México, Estados Unidos y Alemania, y ha sido expuesta en múltiples muestras dentro y fuera del país. ¡Adquiere tu [...]“El río de los derrotados” de Sergio García Zamora, publicado por “El Arco & la Flecha Editores”
Sergio García Zamora, originario de Santa Clara, Cuba (1986), se ha consolidado como una figura importante en el panorama de la poesía hispanoamericana contemporánea. Con una obra extensa que incluye más de una decena de poemarios premiados, su más reciente publicación, El río de los derrotados, ha sido distinguida con el I Premio Hispanoamericano de Poesía José Carlos Becerra “El otoño recorre las islas”. Editada por El Arco & la Flecha Editores y Editorial Cátedra Pedagógica (2024), esta obra reafirma el compromiso de García Zamora con una poesía de alta densidad simbólica y exploración ontológica. En El río de los derrotados, el agua emerge como un elemento central, cargado de una ambivalencia significativa: a la vez medio de purificación y metáfora de penitencia. La obra aborda las tensiones entre lo cotidiano y lo trascendental mediante una poética que sublima las experiencias humanas hacia una esfera universal. A través de un lenguaje riguroso y una elaborada arquitectura lírica, el autor invita a contemplar las contradicciones inherentes a la condición humana, transformando el paisaje fluvial en un espejo de las complejidades existenciales. Formado en Filología [...]«El animal político moderno es en primer lugar un animal literario», Jacques Rancière
Jacques Rancière La política es asunto de sujetos, o más bien de modos de subjetivación. Por subjetivación se entenderá la producción mediante una serie de actos de una instancia y una capacidad de enunciación que no eran identificables en un campo de experiencia dado, cuya identificación, por lo tanto, corre pareja con la nueva representación del campo de la experiencia. Formalmente, el ego sum, ego existo cartesiano es el prototipo de esos sujetos indisociabIes de una serie de operaciones que implican la producción de un nuevo campo de experiencia. Toda subjetivación política proviene de esta fórmula. Esta es un nos sumus, nos existimus. Lo que quiere decir que el sujeto que aquélla hace existir no tiene ni más ni menos consistencia que ese conjunto de operaciones y ese campo de experiencia. La subjetivación política produce una multiplicidad que no estaba dada en la constitución policial de la comunidad, una multiplicidad cuya cuenta se postula como contradictoria con la lógica policial. Pueblo es la primera de esas multiplicidades que desunen a la comunidad, con respecto a sí misma, la inscripción primera de un sujeto y una esfera de apariencia de sujeto sobre cuyo fondo otros [...]“Los artistas y la política”, un texto de Virginia Woolf
Los artistas y la política Virginia Woolf [Conferencia realizada en la Asociación Internacional de Artistas en diciembre de 1936. Apareció publicada en The Daily Worker, bajo el título “Why Art Today Follows Politics”]. ME HAN PEDIDO EXPLICAR, tan brevemente como me sea posible, por qué el artista actualmente está interesado, activa y genuinamente, en política. Parece que hay algunas personas para las que este interés es sospechoso. Que el escritor está interesado en política no es necesario decirlo. Los catálogos de todas las editoriales, prácticamente todos los libros que se publican ahora, son pruebas de este hecho. El historiador hoy no está escribiendo acerca de Grecia y Roma en el pasado, sino acerca de Alemania y España en el presente; el biógrafo actual escribe sobre las vidas de Hitler y Mussolini, no acerca de Enrique VIII y Charles Lamb; el poeta inserta comunismo y fascismo en sus versos; el novelista se aparta de las vidas privadas de sus personajes en favor de su entorno social y sus opiniones políticas. Obviamente, el autor está en un contacto tan directo con la vida humana que cualquier agitación en su tema debe cambiar su punto de vista. O enfoca su [...]Posicionamiento de la Asociación de Escritores de México A.C. ante la reducción presupuestaria que se proyecta para el actual PEF 2025
Lectura de la carta en Rueda de prensa de la Asamblea de Artes el 25 de noviembre Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024 Somos una organización que está a punto de cumplir sus 60 años de vida. A lo largo de ese tiempo hemos luchado porque los presupuestos y las condiciones para el desarrollo de la labor cultural —y específicamente los derechos al trabajo digno de los escritores— sean parte de las agendas de debate nacional. Desde una visión de avanzada, consideramos que invertir en el sector implica hacer de la cultura un elemento central de las políticas hacia la mejora de las condiciones de vida. Este enfoque es el único medio para garantizar que dichos esfuerzos se centren en el ser humano y sean inclusivos y equitativos. El abandono del fortalecimiento del sector cultural con la reducción presupuestaria que se proyecta para el actual Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, así como la falta de recursos amplioss y suficiente para el desarrollo en todos sus ámbitos y niveles (fomento, desarrollo, industria creativa, libertad de asociación, diversidad cultural, investigación, rescate, patrimonio e infraestructura), no solo nos amenaza con la pauperización de este sector, [...]Superficialidad e ingenuidad en literatura: una reflexión crítica
Superficialidad e ingenuidad en literatura: una reflexión crítica Por Cinocéfalo La superficialidad literaria y los movimientos ingenuos dentro de la literatura son conceptos que, aunque a menudo entrelazados, requieren una reflexión profunda para distinguir sus matices. La superficialidad literaria puede entenderse como una tendencia a tratar los temas de manera poco profunda, sin el desarrollo crítico, emocional o filosófico que enriquece una obra. Se queda en la superficie de las ideas, a menudo dando más importancia a la forma que al contenido, o priorizando temas de fácil consumo para el lector, en lugar de ofrecer una reflexión o visión más compleja del mundo. Un ejemplo clásico de superficialidad literaria lo encontramos en ciertos movimientos literarios de finales del siglo XIX y principios del XX, donde la estética del texto, el brillo del lenguaje y la ornamentación estilística empezaron a prevalecer sobre la profundidad de las ideas. El decadentismo europeo, por ejemplo, fue criticado por algunos contemporáneos, como los realistas o naturalistas, que lo acusaban de preferir lo ornamental y artificioso a lo verdadero y esencial. Autores como Joris-Karl Huysmans en À [...]Poemas Rubikón
Poesía / Poemas de Rubikon Poemas de Rubikon + Rubikón Rubikon fue ganador del concurso abierto al público (micrófono abierto) llevado a cabo el 21 de marzo a las 23 h. en la Noche de la Poesía 2024, organizado por el IFAL (Instituto Francés de América Latina). La sesión estuvo coordinada por Karloz Atl. El Poetry Slam es una fusión de arte, pasión y comunidad, donde la voz de cada participante se eleva a través de la poesía. Se trata de textos que no son realizados exprofeso para la escritura, sino para ser enunciados en voz alta frente a un público diverso. Su transcripción y lectura deben de tener en cuenta estas características. No le has aprendido nada al desierto Para Wendi Italia Traigo la muerte blancuzca aferrada a la nuca de este cuerpo nopal que fermenta y almacena en sus flores empitayadas un baboso y dulce aguacero. Dime si quieres decirme desde que callado bosque traes tus cantos emplumados y tu ámbar fulgurante. Que yo te cuento que en este desierto autoinmune no se dan el maíz ni la amapola acá tus semejantes se hacinan en los hoyos cazan ratas y lagartijas se posan en nuestras esquinas pa´ cantarnos [...]Asociación de Escritores de México en la 1a. asamblea hacia un consejo de artes de la CDMX
Presencia de la Asociación de Escritores de México en la 1a. asamblea hacia un consejo de artes de la CDMX, organizada por YEI (Plataforma de divulgación, mapeo, archivo y análisis de proyectos independientes gestionados por artistas). En ella se habló de la importancia de los mecanismos de participación entre artistas y gobierno. La grabación de la transmisión en vivo se puede ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/XrAUAXtrUXJ77RYM/?mibextid=qi2Omg[...]Asociación de Escritores de México en los foros #DiálogosPorLaTransformación
Presencia de la Asociación de Escritores de México en los foros #DiálogosPorLaTransformación en el Colegio De Las Vizcaínas, en donde se realizaron propuestas y acercaron opiniones. Muy importante seguir realizando encuentros de este tipo en los que la comunidad cultural de todo el país se manifieste. Compartimos el video completo de aquella sesión acá:[...]
¿Quiénes somos?
La Asociación de Escritores de México A. C. organiza sus trabajos a través de los siguientes programas: Apoyo a la Edición Independiente, Formación, Investigación y reflexión, inter-disciplina, Intercambio y Fondos para el apoyo al desarrollo del arte independiente, dentro de los cuales los asociados proponen diferentes proyectos que al final componen el plan de trabajo anual de la Asociación. También gestiona desde un modelo ciudadano el espacio público del Centro Cultural La Pirámide el cual da salida a propuestas artístico culturales, sobre todo de jóvenes, más no exclusivamente.