50 Aniversario de la Asociación de Escritores de México A. C.

50 Aniversario de la Asociación de Escritores de México A. C.

INTRODUCCIÓN.- A cincuenta años de la protocolización de la Asociación de Escritores de México, A. C., el 2 de enero de 1965, muchas reflexiones quedan todavía por hacer (y por nacer) en el seno de los miembros actuales, así como

Colores Primarios

Colores Primarios

Con la colección de poesía iberoamericana Colores Primarios la Asociación de Escritores de México A.C. ha archivado desde el año 2011 el Programa de Apoyo al Lector. Dicho programa tiene como objetivos principales fomentar el libre acceso a la lectura y promover la

Programa de formación, reflexión e investigación

Programa de formación, reflexión e investigación

Presentación Para la Asociación de Escritores de México es importante mantener una retroalimentación con las jóvenes generaciones de creadores y editores, por ello propone este programa dirigido a todo público, que pretende a través de talleres y cursos gratuitos, mesas

Programa de intercambio literario y cultural

Programa de intercambio literario y cultural

Presentación Este programa pretende establecer diálogos y vasos comunicantes con diferentes creadores del interior del país y de Latinoamérica a través de encuentros e intercambios culturales. Justificación Inmerso el mundo en una dinámica de globalización es cada vez más importante

Programa de difusión creativa de la literatura

Programa de difusión creativa de la literatura

Presentación Es un espacio para la discusión y el intercambio de ideas con rumbo a la comprensión e incorporación de proyectos generados desde la literatura que afectan las condiciones del llamado tercer entorno, definido por el filósofo Javier Echeverría como

Programa de apoyo a la edición independiente

Programa de apoyo a la edición independiente

Presentación Este programa está dividido en dos grandes áreas, una la de producción editorial independiente, y la de difusión de la literatura y promoción de la lectura por medios alternativos. Con la primera área se pretende inyectar recursos financieros directos

Publicaciones recientes del Blog

  • ACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL AÑO 2022 POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE MÉXICO A.C.
    Convocatoria y bases del I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz Recital de Poesía por el lanzamiento de la Multiplataforma AEMAC/APP PROGRAMA DE FORMACIÓN REFLEXIÓN E INVESTIGACIÓN 2022 Conversatorio los Aspectos Generales de la Ley Federal de los Derechos de Autor    La AEMAC realizó actividades que benefician a los autores y la investigación a través de conferencias, realización de recitales y lecturas de escritores de otros estados y de la Ciudad de México no pertenecientes a la asociación y de publicaciones.  Estuvo como invitado el escritor y abogado Francisco Lembo Dr., en derecho y autor de varios libros sobre la materia. Impartió un conversatorio relacionado con los aspectos generales de la Ley Federal de los Derechos de Autor. A quien agradecemos mucho su generosidad. Publicación de libro de investigación      A través de un convenio con El Arco y la Flecha Editores se publicó el libro de investigación La otra ciudad como parte del Programa de Formación, Reflexión e Investigación. La AEMAC realizó la investigación y El Arco y la Flecha la publicación. Compendio donde participaron investigadores no pertenecientes a la asociación para ofrecer un espacio [...]
  • ANUNCIO DE OBRA GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, 2022
    La Asociación de Escritores de México, Arte Poesía por La Paz y El Arco y la Flecha Editores les invitan a la ceremonia para anunciar la obra ganadora del I Premio Internacional de Poesía «Sor Juana Inés de la Cruz» 2022 este Domingo 11 de septiembre, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México a través de nuestra multiplataforma online: FACEBOOK:https://www.facebook.com/asociaciondeescritoresdemexicohttps://www.facebook.com/artepoesiaporlapazhttps://www.facebook.com/elarcoylaflechaeditores TWITTER:https://twitter.com/AsociaciondeEs2 INSTAGRAM:https://www.instagram.com/asociaciondeescritoresdemexico/ YOUTUBE:https://www.youtube.com/channel/UCbztnhVmh5AkiOdzonaR0Nw ¡Los esperamos![...]
  • LA AEMAC PARTICIPA EN EL 4 TO. ANIVERSARIO DE LA CINETECA MEXIQUENSE
    [...]
  • La AEMAC agradece y reconoce la labor de sus amigos y colaboradores
    La AEMAC agradece y reconoce la labor de sus amigos y colaboradores: a Carmen Rojas Larrazabal Poeta presidente de Artepoesia por la Paz; al equipo de Oculto, Festival de Cine de Horror, a Noé Tovar y su equipo de la Cineteca Mexiquense y a Emiliano Zapata editor de Colloquio Magazine. A todos muchas gracias.[...]
  • Bases del I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, 2022
    La Asociación de Escritores de México en conjunto con la organización Artepoesía por la Paz y El arco & Flecha Editores, realizan el I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, 2022, a través de su convenio en beneficio por la cultura con la intención de beneficiar a los poetas y estimularlos para seguir en este camino de las letras Por consiguiente se hacen públicas las bases para este certamen, esperando que más escritores se sumen al trabajo creativo de sus respectivas localidades y del mundo. BASES DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2022 1.- El certamen literario, I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022, está organizado por la Asociación de Escritores de México, Arte Poesía por la Paz, y El arco y la flecha editores, en el mismo pueden participar todos los poetas, sin importar lugar de residencia, siempre que presenten su obra en lengua castellana.  2. Los poemarios pueden presentarse a partir del 25 de enero de 2022 hasta el 25 de marzo del propio año.  No se aceptará ninguna obra presentada fuera del referido término. 3.-La obra que se envíe, sólo una por autor, debe ser de textos inéditos en [...]
  • ACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL AÑO 2021, DURANTE LA PANDEMIA, POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE MÉXICO A.C.
       Discursos ensordecedores, vientos de caos y crepusculares alaridos de miedo y pérdida, es el trienio que hemos transitado. El mundo invadido por el COVID19 mostró el descarnado rostro de la invisible destrucción y la fragilidad humana. Lo acontecido durante el año de 2019 y sus secuelas en 2020 y 2021 paralizó al planeta y produjo también la creatividad y la extracción de la capacidad resiliente para su sobrevivencia. Ante los eventos catastróficos es cuando la creatividad sale a flote porque la necesidad produce nuevas formas y vías de contacto social y de ayuda mutua para resistirse a su extinción.  La Asociación de Escritores de México A.C., en el año 2021 con base en la resiliencia, creatividad y voluntad implementó nuevas vías para seguir adelante y a través de convenios de colaboración y apoyo mutuo continúa su misión, que es mantener el arte, la cultura y la convivencia humana vivos, más en estos momentos de recuperación y altibajos. Arte, cultura y convivencia, estos tres conceptos — concepto proveniente de la palabra concebir que es nacer, formar, criar— son pilares para el soporte y restablecimiento del equilibrio anímico y emocional de las personas y la [...]
  • CONVENIO CULTURAL AEMAC/ARTEPOESÍA POR LA PAZ 2022
    La Asociación de Escritores de México A.C., dirigida por el escritor e investigador Obed González y la organización Artepoesía por la Paz presidida por la poeta y psicoterapeuta Carmen Rojas Larrazábal, acordaron un convenio consistente en un programa que beneficiará a la cultura y las artes por medio de eventos y actividades que permitan la práctica y la reflexión artística con un enfoque preventivo relacionado con los problemas emocionales ocasionados por el fenómeno pandémico. Activarán acciones encaminadas a la práctica, investigación y apreciación de las artes. Una de las primeras acciones será la investigación del fenómeno pandémico a través de la creación literaria en niños y niñas de algunas zonas de México y, asimismo, el lanzamiento del I Concurso Internacional de Poesía AEMAC/Artepoesía por la Paz, 2022 consistente en la publicación del libro ganador y un premio en metálico para incentivar y estimular a los poetas a la lectura y la escritura. La Organización Artepoesía por la Paz está dedicada a formar para la paz en las niñas a través de la educación en Latinoamérica y el mundo. Los temas de investigación de su interés son: desarrollo currículum y de estrategias [...]
  • PRÓXIMAMENTE: LA AEMAC Y LA CINETECA MEXIQUENSE POR LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA
    La Asociación de Escritores de México A.C., y la Cineteca Mexiquense colaborarán en la difusión y promoción de la cultura cinematográfica a través de una serie de conferencias relacionadas con el cine y la literatura. Desde el mito Anunnaki y la saga de Star wars hasta la nota roja en el cine mexicano. Esta conjunción de interés permite que el público pueda apreciar la semiótica del discurso, tanto en el cine estadounidense como en el mexicano, para poder observar desde otra visión los filmes donde el mito, en el caso del cine estadounidense, es la base para las sagas como The apes planet o la filosofía como en Mátrix donde el mito de la caverna, entre otros está incluido explícitamente. Estas vertientes donde la el símbolo se introyecta en el inconsciente arquetípico y se mantiene latente decodificándolo sin darnos cuenta. En el caso del cine mexicano, todos estos discursos incluidos en la literatura nacional y que en el cine se deconstruyen y subliman. Agradecemos a Noé Tovar, director de la Cineteca Mexiquense, su apoyo para esta iniciativa de la AEMAC, la cual está proyectada para todos aquellos cinéfilos, estudiantes de comunicación y quienes nunca han visto el cine desde [...]
  • INVITACIÓN LECTURA DE POESÍA EN SOLIDARIDAD PARA NUESTROS HERMANOS EN LA ISLA DE LA PALMA (CANARIAS)
        En el contexto global de una pandemia en el cual hemos sentido al mismo tiempo la sensación de angustia, pérdida y despedida y, las cuales aún continúan, se suma el doloroso reto de enfrentar un volcán en erupción. Esta pequeña Isla de corazón grande necesita nuestro apoyo y con la luz de la poesía intentamos alumbrar un poco en medio de la inesperada oscuridad porque en ocasiones la oscuridad hiere al igual que el silencio como hemos visto en la historia de la humanidad. A veces, de esa oscuridad surgen heridas y, en otras, como escribe el poeta Raúl Zurita, de esas heridas surge también el poema. Por consecuencia, en este evento se hacen presentes voces solidarias de la poesía universal. Hemos sentido en estos meses —casi dos años— cómo el temor; el dolor y la soledad se han trepado por las paredes del alma. Acudimos a través de esta experiencia que nos une inevitablemente, para ayudar a nuestros hermanos de La Palma que enfrentan la explosión de un dolor dentro de otro dolor. La pandemia nos ha hecho más fuertes y solidarios y nos ha conmovido enormemente observar cómo se han ido sumando tantos poetas con la mejor disposición y espíritu de servicio humilde, [...]
  • CINE CENTROAMERICANO: MÁS CINE QUE EN UN SIGLO
    Obed González En las dos primeras décadas que van del siglo XXI, en Centroamérica se ha realizado más cine que en todo el siglo XX. Comenzó un resurgimiento del cine en el continente llamado El nuevo cine centroamericano que se ubica alegóricamente su punto de inicio en el año de 1996 en Guatemala con la producción de la cinta El silencio de Neto filmada por Luis Argueta. Esto se debe de alguna forma a que en 1986 en Cuba se creó la Escuela Internacional de Cine y Televisión, (EICTV) de procedencia extrajera que se especializó en la formación de cineastas de América Latina, Asia y África y de la cual egresaron muchos directores de Centroamérica que posteriormente comenzaron a filmar ofreciendo un poco más de producción cinematográfica a esta región de América Latina y a la vez fundando escuelas de cine, cursos, divulgación y proyección cinematográfica y educando de cierta forma al público para la apreciación de sus cines nacionales Del filme Reinas (Ana Endara Mislov, Panamá, 2013). Ejemplo de ello es el acontecido en Costa Rica que con la producción de Eulalia de Óscar Castillo en 1987 comenzó una formación de públicos y la película atrajo a más espectadores que la [...]

¿Quiénes somos?

La Asociación de Escritores de México A. C. organiza sus trabajos a través de los siguientes programas: Apoyo a la Edición Independiente, Formación, Investigación y reflexión, inter-disciplina, Intercambio y Fondos para el apoyo al desarrollo del arte independiente, dentro de los cuales los asociados proponen diferentes proyectos que al final componen el plan de trabajo anual de la Asociación. También gestiona desde un modelo ciudadano el espacio público del Centro Cultural La Pirámide el cual da salida a propuestas artístico culturales, sobre todo de jóvenes, más no exclusivamente.

Leer más

Páginas de interés